Del
Matrimonio y la Biblia
Francisco
Javier Larraín S.
6 de Febrero de 2013
Desde hace
algunos días se discute ampliamente sobre el matrimonio homosexual, a
consecuencia de una eventual aprobación del Acuerdo de Vida en Pareja (eso tan
chileno de ser y no ser). Personalmente tengo elementos de las Ciencias
Sociales que me hacen dudar de la conveniencia de dicho vínculo, pero no me
opondré.
Es un tema de
Estado, pero algunos de sus representantes dicen que se oponen a dicha idea
porque la Biblia dice que es de otro modo. Suele ser una expresión de amplísimo
dogmatismo de quienes poco han leído ese texto lleno de violencia y depravación
(1.106 versículos de formas de matar. 515 sobre masacres y asesinatos, 787 de
venganza, 96 sobre sexo: violaciones, maltrato a la mujer, trato con las
concubinas... y la mayoría cometidos por quienes estaban apoyados por Dios).
Pues bien, ¿Qué
considera la Biblia como matrimonio(s) legítimo(s)?
1º Núcleo
Familiar (Génesis 2:24) Matrimonios arreglados, donde las mujeres se subordinan
a sus esposos, prohibiéndose el matrimonio a personas de creencias distintas, si
la mujer no podía probar virginidad debía ser apedreada hasta la muerte.
2º Varón y la
viuda de su hermano (Génesis 38:6-10) la viuda sin hijos debe casarse con el
hermano de su difunto esposo y debe someterse sexualmente a su nuevo esposo.
3º Varón
casado con su mujer y acceso carnal a concubinas (y esclavas en Génesis 15).
Abrahám, Gedeón, Elifaz, Najor, Caleb, Jacobo, Manasés y Salomón eran personas
casadas pero no monógamos. Se dirá que no está “vigente”, pero el caso es que
la Biblia lo enseña como legítimo, que es el punto de esta columna.
4º Violador y
su víctima. En 1925 en Chile el Código Civil en Chile establecía esta pena, con
asiento en el Deuteronomio 22:28-29. Eso sí, el violador debía recompensar con
50 piezas de plata al padre de la afectada, en reparación del daño a “su
propiedad”.
5º Soldado y
su prisionera de guerra (Números 31:1-18 y Deuteronomio 21:11-14) Siempre y
cuando fuera joven y virgen (Moisés mandó asesinar a las otras supervivientes
medianitas), debía someterse sexualmente a su forzado esposo.
6º Un hombre
con varias esposas. Varios cuando ya estaban en 3º pasan a seguir el matrimonio
con mucho entusiasmo. Nuevamente, “no se usa”, pero como el punto es mostrar
aquello que la Biblia muestra como legítimo lo expreso.
7º Esclavo y
Esclava (Éxodo 21:14) El dueño de un esclavo buscaba una esposa, también
esclavo. Ella, como el resto, debía someterse sexualmente a su esposo.
Tenemos
entonces no uno, si no que al menos, siete esquemas legítimos de matrimonios en
la Biblia. Que un diputado establezca que la Biblia es guía de sus decisiones
de Estado es bastante complejo en sus consecuencias. Quizás por ello es que
veamos tan pocas mujeres en política (1 Timoteo 2:11-15).
Cristo define
el matrimonio entre un hombre y una mujer, para los creyentes. Pero en
decisiones de Estado me parece que debe considerarse el hacer un bien a todos,
no enseñar la segregación del que no es como uno. Además, se habla de
matrimonio civil, no religioso.
Si la
preocupación por los traumas de los eventuales niños adoptados (el quid de la
cuestión) fuese honesta, esos congresistas buscarían reducir la discriminación,
no ampliarla. Así las cosas muchos niños que podrían tener hogar hoy deben
verse abandonados a su suerte porque muchos creen que la homosexualidad “se
pega” y hay congresistas dispuestos a promoverlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario