lunes, 1 de julio de 2013

En Irán los vientos soplan aún



En Irán los vientos soplan aún
Francisco Javier Larraín
19 de Enero de 2012

            El domingo 15 de Enero la TV pública israelí emitió un comunicado que reducía la tensión, por ahora, en Asia Menor: USA había desistido del operativo en el Estrecho de Ormuz a pesar de las advertencias de Irán, que tiene soberanía en el lugar de los ejercicios. Un alivio me recorrió al ver una guerra reducirse en su potencialidad, claro que al ir conociendo detalles asociados, la tranquilidad debió ser matizada para asumir prudente observación. El sábado 14 el vicepresidente ruso dijo: si atacan a Irán, lo entendemos como agresión a nuestra propia seguridad.
            En mi columna anterior sobre este tema no quedó reseñado con claridad algo que deslicé y me parece es momento de desarrollar. La guerra contra Irán y Siria no es en realidad el objetivo maestro que se persigue, con motivo de eliminar posibles alarmas innecesarias lo omití. Hoy que reina cierta calma procedo a desarrollarlo para tenerlo mejor expuesto.
            El sustento estratégico-ideológico de Bush, asumido sin discusión por Obama es el Programa para el Nuevo Siglo Americano. En dicho texto se expresa preocupación porque en 2025 China tomaría la hegemonía global con India siguiéndole el poderío, relegando a USA. Se “recomendaba” un incidente como Pearl Harbor para lanzar el aparato militar al mundo para controlar flujo de suministros energéticos, hídricos y productivos: vimos el 11-S y Afganistán (oleoducto, mineral, opio, frontera rusa), Pakistán (control de acceso a la India), Irak (petróleo negociado para Europa y Rusia con Saddam), Egipto (petróleo y control de tránsito Asia-África y Asia-Europa por Canal de Suez), Libia (petróleo barato de producir, agua subterránea, frente a Europa) han sentido el rigor de intervenciones, invasiones y colocación de tiranías que nos muestran como prodemocráticas por acá.
            Irán no es el problema de USA, en realidad China compra petróleo de Irán para producción (reducen polución por carbón). No son los únicos, Japón y la India en mayor o menor medida dependen de ello. Tomen un mapa y comprenderán.
            Estados Unidos ve peligrar el financiamiento de su arsenal, la crisis golpea fuerte, han tercerizado servicios en campo de batalla incluso. Hace unas semanas en USA se aprobó en la práctica la finalización del Habeas Corpus, se ha observado fraude manifiesto contra Ron Paul en las primarias republicanas por ser pacifista. Se observa un escenario interno en USA bastante tenso: la población civil ha salido a las calles siendo reprimida con brutalidad. No hay capacidad de sostener mucho tiempo ese poderío, salvo que logren vencer una guerra mayor. ¿Usted cree que la bancarrota de Irak y Afganistán fue por ingenuidad estratégica?
            Acá en Chile las alzas del petróleo golpearían fuertemente a los más pobres sin capacidad del Estado de responder a la altura. El invierno es la época donde se acaban muchos contratos de Irán, nadie querrá firmar sin seguridad nuevos contratos, Arabia Saudita ha prometido producir lo que falte de Irán en esa época. Por esa época USA e Israel retomarán los ejercicios militares en una zona marítima donde no tienen soberanía. Cosa de tiempo dicen muchos.
            Ojalá, deseo de todo corazón equivocarme, no es la primera vez que se respira mucha tensión en la zona. A no gastar en cosas superfluas     

No hay comentarios:

Publicar un comentario