martes, 2 de julio de 2013

El oro, la droga, el banco y los ciclos (Censurada)




El oro, la droga, el banco y los ciclos
Francisco Javier Larraín S.
Licenciado en Sociología

Corría el mes de Octubre de 2006 y la información es titular global: Pinochet guarda en el extranjero 9,62 toneladas de oro, con valor de 127 millones de euros de entonces (hoy vale mucho más) en el Hong Kong and Shangai Bank Corporation. Por supuesto su defensa lo negó. El bróker denunciante, Al Landry,  recibe una oferta de venta de Kevin Shani que le envía los documentos.
EL HSBC es conocido como “el banco de la droga”, donde traficantes de opio y sus derivados son remunerados en lingotes de oro que no son fáciles de ingresar al mercado formal por la duda de su procedencia. Antes negaban, pero por el narcotráfico mexicano han pagado mil novecientos millones de dólares en multas, aceptando los cargos sin ir a juicio en Diciembre de 2012.
Bastó con que el HSBC dijese que los documentos que los hacían cómplices de narcotráfico (y susceptibles de multa) eran falsos para que nadie prosiguiera nada. El denunciante vino a Chile años después, comentando dónde estabaa (Iglesia Ortodoxa Rusa, según Eddie Cools, último oferente.) y certificando su existencia, pero en verdad nada se hizo salvo una pequeña nota en un diario. Quedó con las ganas de que Chile lo recuperase.
Cerca de los primeros depósitos en el Banco Riggs (aprox 1983) cuando la política americana pasaba a renegar de las tiranías de Sudamérica. En las mismas fechas estalla el escándalo Irán-Contras. Había prohibición de ventas de armas a Irán, y a la Contra Sandinista en Nicaragua; el gobierno de Reagan-Bush autoriza a la CIA a vender armas a Irán y apoyar a las Contras vendiendo drogas, La serie Miami Vice con “malvados colombianos” en Miami se hizo para poetizar la acción de exiliados cubanos, y militares bolivianos, chilenos, y colombianos apoyados por la CIA y la DEA. Era una época en la que se entregaban bonitas, pero muy lentas lanchas, a los guardacostas de Miami. Reagan, y el Director de la CIA (William Casey muere a horas de iniciarse la investigación del Congreso) reconocen conocimiento completo. Bush padre al asumir los indultó.
De un momento a otro en Chile, controlado militarmente, en las poblaciones de Santiago aparece la cocaína cuando comienzan las protestas. Álvaro Corbalán, Eugenio Berríos y dos hijos del dictador emprenden operaciones con conocidos del Irán-Contras como Monzer Al Kazar y Edgardo Bathich. Incluso el exmarine Iván Baramdyka reconoce operaciones en San Vicente de Tagua-Tagua (Declaró al FBI que el Batallón Químico del Ejército de Chile vendía éter y acetona a los narcos colombianos). Sabemos que Berríos muere en Uruguay acompañado por el asesino de Tucapel Jiménez en esa clandestinidad.
Recientemente un exinspector de la PDI desvela una trama que involucra a esa policía, Carabineros y la Armada en la internación de 300 kilos mensuales de cocaína. Entregó los antecedentes investigativos al entonces ministro del interior (Hinzpeter), quien se los deriva a Alejandro Peña y finalmente se le insiste al Fiscal Nacional. Por supuesto se acosa al exPDI, no hay investigación y todos tan amigos. Sale a “La Red TV” el caso, sospecho por el principio de “exceptio veritatis” no hay querella del ministro, la PDI, la Armada o Carabineros y el resto de los mencionados en la trama para derrocar al presidente reelecto de Ecuador, Rafael Correa. Esto, por supuesto, suena a otro Irán-Contra. El tiempo dirá, experiencia no falta.


Francisco Javier Larraín S.
4 de Marzo de 2013

Corría el mes de Octubre de 2006 y la información es titular global: Pinochet guarda en el extranjero 9,62 toneladas de oro, con valor de 127 millones de euros de entonces (hoy vale mucho más) en el Hong Kong and Shangai Bank Corporation. Por supuesto su defensa lo negó. El bróker denunciante, Al Landry,  recibe una oferta de venta de Kevin Shani que le envía los documentos.
EL HSBC es conocido como “el banco de la droga”, donde traficantes de opio y sus derivados son remunerados en lingotes de oro que no son fáciles de ingresar al mercado formal por la duda de su procedencia. Antes negaban, pero por el narcotráfico mexicano han pagado mil novecientos millones de dólares en multas, aceptando los cargos sin ir a juicio en Diciembre de 2012.
Bastó con que el HSBC dijese que los documentos que los hacían cómplices de narcotráfico (y susceptibles de multa) eran falsos para que nadie prosiguiera nada. El denunciante vino a Chile años después, comentando dónde estabaa (Iglesia Ortodoxa Rusa, según Eddie Cools, último oferente.) y certificando su existencia, pero en verdad nada se hizo salvo una pequeña nota en un diario. Quedó con las ganas de que Chile lo recuperase.
Cerca de los primeros depósitos en el Banco Riggs (aprox 1983) cuando la política americana pasaba a renegar de las tiranías de Sudamérica. En las mismas fechas estalla el escándalo Irán-Contras. Había prohibición de ventas de armas a Irán, y a la Contra Sandinista en Nicaragua; el gobierno de Reagan-Bush autoriza a la CIA a vender armas a Irán y apoyar a las Contras vendiendo drogas, La serie Miami Vice con “malvados colombianos” en Miami se hizo para poetizar la acción de exiliados cubanos, y militares bolivianos, chilenos, y colombianos apoyados por la CIA y la DEA. Era una época en la que se entregaban bonitas, pero muy lentas lanchas, a los guardacostas de Miami. Reagan, y el Director de la CIA (William Casey muere a horas de iniciarse la investigación del Congreso) reconocen conocimiento completo. Bush padre al asumir los indultó.
De un momento a otro en Chile, controlado militarmente, en las poblaciones de Santiago aparece la cocaína cuando comienzan las protestas. Álvaro Corbalán, Eugenio Berríos y dos hijos del dictador emprenden operaciones con conocidos del Irán-Contras como Monzer Al Kazar y Edgardo Bathich. Incluso el exmarine Iván Baramdyka reconoce operaciones en San Vicente de Tagua-Tagua (Declaró al FBI que el Batallón Químico del Ejército de Chile vendía éter y acetona a los narcos colombianos). Sabemos que Berríos muere en Uruguay acompañado por el asesino de Tucapel Jiménez en esa clandestinidad.
Recientemente un exinspector de la PDI desvela una trama que involucra a esa policía, Carabineros y la Armada en la internación de 300 kilos mensuales de cocaína. Entregó los antecedentes investigativos al entonces ministro del interior (Hinzpeter), quien se los deriva a Alejandro Peña y finalmente se le insiste al Fiscal Nacional. Por supuesto se acosa al exPDI, no hay investigación y todos tan amigos. Sale a “La Red TV” el caso, sospecho por el principio de “exceptio veritatis” no hay querella del ministro, la PDI, la Armada o Carabineros y el resto de los mencionados en la trama para derrocar al presidente reelecto de Ecuador, Rafael Correa. Esto, por supuesto, suena a otro Irán-Contra. El tiempo dirá, experiencia no falta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario