martes, 2 de julio de 2013

La dictadura comunista de Hugo Chávez Frías



La dictadura comunista de Hugo Chávez Frías
Francisco Javier Larraín S.
6 de Marzo de 2013

                Cuando el gobierno de Venezuela da a conocer la muerte de su presidente de inmediato los medios de comunicación comienzan a basar sus despachos en información de agencias de noticias (esas que hablaban de las armas de destrucción masiva en Irak, que traducen mal las declaraciones de Mahmud Ahmadineyad, entre otras cosas).
                Comunicadores tratando de aparecer comedidos frente a la información replicaron los estereotipos que majaderamente repetidos los incautos los toman por cierto. En un país donde no se forma en educación cívica o pensamiento crítico es muy fácil transmitir la caricatura.
                Cuando he consultado a cualquier persona por una medida “comunista” que haya tomado Hugo Chávez Frías no me han podido mencionar ninguna (sólo propaganda).La reforma agraria, que es una medida para aumentar o potenciar la producción (a pesar del shock en baja inicial) y  es una de las primeras medidas capitalistas de occidente, y la ley de hidrocarburos que no es más que el traspaso responsable de la propiedad para obtener la sustentabilidad del modelo que se buscaba, dicho evento suele ser una de las cuestiones básicas de la constitución de una República, es decir, granjearse de sus recursos para otorgar mejor vivir a la población menos favorecida.
                Esas medidas antes descritas facilitaron la alianza firmada de la patronal venezolana, la Universidad Católica Andrés Bello, la Televisión y la cúpula de la Iglesia Católica que desembocaron en el golpe de Estado del 11 de Abril de 2002 que puso temporalmente al presidente de la patronal como presidente del país apoyado por un grupo de militares. No se trataba de proteger el capitalismo, era el levantamiento de los dueños de Venezuela. Lo que se veía era el cambio de hegemonía de un grupo social a otro, y una vez más los psicópatas que ven arriesgadas sus granjerías basadas en el perpetuo sufrimiento ajeno dieron el paso de derrocar a un presidente.
                Ese malvado dictador, como reseña un partido que demuestra su falta de caridad cristiana y falta de decencia, indultó en 2007 a todos los involucrados. Ese dictador ganó 14 eventos electorales. Usa los aprobó, y Jimmy Carter calificó éste como el mejor sistema electoral del mundo (Los parlamentarios chilenos están lejos de demostrar lo propio). No renovó la concesión de un canal de Televisión que lo insultaba groseramente y llamaba a la sedición todo el día para que se dijera que no había libertad de expresión, en los diarios y radios de Venezuela, paradójicamente. Los avales de la Ley Hinzpeter callan aquello.
                Ese malvado comunista, que no engordó su poder encareciendo el petróleo a su pueblo (llenar el estanque sale $1500 aprox). El PIB Venezolano se retrasó en comparación a la región, pero es el mejor distribuido, según el Banco Mundial. Acá el nuevo PIB desde 1993 sobre el 90% se lo lleva el 1% más rico de la población, generando una desigualdad palpable. Chile creció más, los venezolanos supieron crecer mejor. Una pena que en tantos motejar
                Finalmente, cae mal Hugo Chávez al chileno corriente por su personalidad de estrato popular y de mando militar caricaturizado por más de una década. No es más que impostura cuando se le critica, es el desprecio, miseria o envidia de un hombre que tuvo la entereza de poder dotar a su pueblo de la independencia y dignidad que las oligarquías de nuestras naciones no quieren. No los deje ganar su conciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario