Está Pasando
Francisco Javier Larraín
26 de Junio de 2012
A pesar de la distorsión de la prensa occidental sobre
los hechos de Medio y Lejano Oriente algo siempre termina de llegar y es bastante
fácil de comprender: USA y Rusia, como en mi niñez, se encuentran enfrentados
sobre la hegemonía del primero y el padrinazgo de la segunda. Básicamente es la
cautela de los intereses de USA en la llegada de recursos a India y China,
países que emergen como amenaza sobre la hegemonía de USA por su crecimiento
económico, científico y militar. Rusia, país que sufrió del soborno de sus
líderes en los ’90 no quiere ver a USA extender su ámbito de influencia, y
menos a un Israel que levantó un Estado contra Rusia incendiando la zona.
El potencial de inestabilidad que suele sembrar la
“democratización” de USA suele resumirse en miseria, guerrillas internas,
sabotajes a la independencia y otras lindezas por el estilo. Es penoso pero
cierto asumir que Irak y Libia estaban mejor con Hussein y Gaddafi, viviendo
hoy las mujeres en Afganistán como con los talibanes, pero con las tropas occidentales
cuidando campos de opio (casualidad, le llaman).
¿Cómo se vive este enfrentamiento hoy? Se ha generado
un clima global de repudio al régimen sirio con una orquestada campaña de crítica
a situación de derechos humanos, con imágenes trucadas, fotos de otros
conflictos, policías represores y edificios de otros Estados de la península
arábiga. Assad es un tirano, no hay dudas, pero en esa misma categoría no he
visto cuestionamientos sobre las tiranías de la zona que aceptan bases
militares estadounidenses donde se entrenan en métodos de tortura los agentes
de dichos gobiernos.
En Chile tenemos personal uniformado entrenándose en
bases militares “ONU”, de esas con sólo personal militar estadounidense. A
pesar de los secuestros, torturas, asaltos en domicilio las cadenas televisivas
callan las escenas que sólo por internet y redes sociales llegaron de Freirina,
Aysén y Santiago. Siniestro paralelo se va estableciendo, pero nos adiestran
para no ver.
Hace pocas horas tropas
francesas, británicas y turcas, según fuentes cercanas al Mossad y a otros
medios de tiranías pro-occidentales (hace meses cadenas “árabes” han grabado
falsos enfrentamientos y la renuncia de Assad y sus ministros, por eso no hay
que creerlo tan rápido) están en suelo sirio. La apuesta es sacar a Assad antes
de que Rusia pueda ejecutar movimientos para defenderlo y dejar a Irán
enfrentado una coalición más grande si los enfrenta.
Casualidad también es
que sea la semana en la que a Irán se le vencen varios contratos petroleros,
pero hay que estar atentos al aumento sobre el 30% del consumo chino este año…
será una temporada llena de noticias.
En Chile nos conviene
que se resuelva rápido, puesto que la extensión del conflicto abiertamente
provocaría una subida en el petróleo y, con ello, en los alimentos en una
proporción muy importante. Sin embargo, mi pecho se oprime recordando la
destrucción, saqueo, abandono y crueldad de diseño al que queda expuesta la
población de países que se supone es la liberada. Quizá hay que asumir que las
crisis del modelo económico sólo se han superado robando a países invadidos
desde hace decenios por parte de los países más grandes, mientras que los más
pequeños, esos llamados “alineados” sólo lo son para no ser en su oportunidad
“liberados”, entregando sus riquezas frente a estas “lecciones” de los poderosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario