martes, 2 de julio de 2013

Fátima y el Papado, casualidad(es) (Censurada)



Fátima y el Papado, casualidad(es)
Francisco Javier Larraín S.
4 de Marzo de 2013
           
El 13 de Mayo de 1917 la tradición del mundo católico conmemora las apariciones en Cova da Iria, de la Virgen de Fátima. Voy a dejar fuera de discusión qué fue lo que se dejó ver (Los católicos no tienen obligación de creer en apariciones marianas). Me interesa destacar es una serie de coincidencias se entrecruzan con este fenómeno y lo que al Obispo de Roma concierne.
Como resumen, la tradición asume que la Virgen se aparece a tres pastorcillos y les comenta acontecimientos que están por venir con un marcado acento conservador. Los niños son interrogados y amenazados, decenas de miles de personas contemplan variados fenómenos usuales de estas apariciones. Dos mueren muy jóvenes y sobrevive Lucía Dos Santos, quien es hecha monja de clausura.
El Tercer Secreto de Fátima, han sido expuesta  el 26 de Junio de 2000. Se relata un hombre vestido de blanco (el papa) siendo asesinado con una Roma destruida y colmada de cadáveres. De todos modos, buena parte de las tradiciones proféticas sobre el fin de la Iglesia católica hablan de cuestiones similares. Celestino V (El único papa que lo ha honrado es Benedicto XVI) renuncia al papado con las mismas visiones. Ana Caterina Emmerich, San Malaquías y muchos más concordarán en sus profecías con lo expresado en el Tercer Secreto respecto del fin de la Iglesia Católica de Roma como la conocemos. Incluso hay quienes quieren ver el Apocalipsis en esto, como se ha querido ver los últimos dos mil años, claro.
La Iglesia Católica asume que el Tercer Secreto se cumple el 13 de Mayo de 1981 con el intento de asesinato de Juan Pablo II, lo que a ese papa jugaba bien a su ego. El libro que en 2005 se publica sobre este tema es redactado por quien se entrevista con Sor Lucía para ello, y oficia su misa de responso: Tarcisio Bertone, quien le hace la introducción es Joseph Ratzinger, nada menos.
Para comprender el peso de Fátima en la Iglesia Católica Romana es  conveniente conocer el que muchos de sus dignatarios se sienten predestinados por sus secretos. Juan Pablo II asocia su supervivencia a esta denominación mariana (tanto, que se asume Opus Dei un 13 de Mayo en 1982), por lo que establece una cruzada de reconocimiento de la función de la Virgen en la salvación, Ratzinger para su papado elige el nombre del papa que reinaba el día de aparición de la Virgen, el Papa Pío XII es ordenado obispo en Roma el 13 de Mayo de 1917, teniendo visiones sobre los milagros de Fátima y de lo que hoy conocemos como Tercer Secreto.
            Por supuesto, como buena profecía, no sirve para comprender el proceso que se vive quienes las protagonizarían. Es antojadizo el encajar una persona a un personaje de ellas. Además es poco grato asumir una Roma destruida para su cumplimiento. Aunque el hecho de verse forzados a clarificar las cuentas del Banco hace que haya más de un interesado (mafia, droga, armas, terrorismo hay en la historia del IOR) en vengar una eventual captura de capitales ahora que un Pedro de Romano tiene el poder (Pero, claro, estoy especulando).
            Los católicos en todo caso, escuchan y atesoran. No están forzados a creer, porque miles de grupos cristianos vienen profetizando cosas que no han ocurrido; y nada peor para una fe de mala calidad que una profecía incumplida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario