martes, 2 de julio de 2013

¿Quién custodia a los custodios? (Censurada)



¿Quién custodia a los custodios?
Francisco Javier Larraín S.
7 de Marzo de 2013

            El jueves 7 de Marzo hubo una marcha no convocada por la ANES, CONES ni la CONFECH, pero sí a través de las redes sociales. A pesar de la legislación que exige solicitud de permisos para manifestaciones; ese permiso no se ajusta a los tratados internacionales que tienen vigencia en Chile. Lo que ocurrió después debe ser contextualizado.
            Con Andrés Allamand como Ministro de Defensa comenzó a operar en Chile una base americana en Fuerte Aguayo, por supuesto, se presentó como una escuela para misiones de paz. Cuando ví el tipo de represión en Aysén y Freirina contra la población mayoritaria, donde en video se registran asaltos a viviendas (hasta abandono de torturados desde bus policial) y hubo personas que resultaron con pérdida de visión en sus ojos comprendí un cambio de acento en el actuar policial (Por redes sociales se los señalé dado que la Ley obliga a los funcionarios públicos a denunciar delitos, mucho de esto no se ha investigado).  Esos días me llegaron fotografías de medios estadounidenses con carabineros practicando como encapuchados (Nada raro considerando el encapuchado que opera en un bus policial en video o el encapuchado palmoteado por un carabinero como camarada, etc.). La prueba de fuego vendría el día 7 de marzo, en esta extraña marcha.
            Se hizo control de identidad a todos aquellos que portaban cámaras fotográficas, fotógrafos y periodistas fueron receptores de balines de pintura (de esos que hay que usar con antiparras, casco y ropa especial para no hacer daño) a medio metro de pintura por un capitán. ¿Qué se trataba de ocultar? Pues bien, con el carro lanzaaguas se destrozó semáforos y luego piquetes, sin cortar el tránsito, empujaba con sus fuerzas a los manifestantes contra la calle. Hubo tres atropellos, no se interrumpió el tránsito a pesar de ello. Un carro lanzaaguas, yendo contra el tránsito provocó el accidente de una camioneta dejando heridos. Habrá que ver, como en otras ocasiones, si las cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito estaban enfocando a otro lado.
            Hay órdenes grabadas de levantar faldas a mujeres cuando no hay incidente alguno, el manoseo a detenidas está acreditado. Para quienes vivimos en Rancagua, el recuerdo de la aceptación de carabineros en este mismo medio del abuso sexual (desnudar detenidas menores de edad) justificándose mintiendo (Los protocolos para menores de edad no establecen desnudos). Hay malos precedentes: Gordon y otros cayeron por cuestiones de tránsito, poco hay cuando se trata de agredir o matar a un pobre, un mapuche o un niño.
            Carabineros debe entrenarse para cautelar tranquilidad en manifestaciones más que en reprimirlas solamente. Los marines no se lo van a enseñar en Fuerte Aguayo, cosa de ver Irak, donde comenten atentados, o Afganistán, donde trafican. El “Schock and Awe” es un delito en Chile.
            Una República se define sobre la capacidad de un ordenamiento político-jurídico que es capaz de dar respuesta a fenómenos sociales, donde se cautela la separación de poderes para garantizarle a quienes menos tienen, y menos representación tienen, igualdad en dignidad y derechos. La relación que construye el Estado con aquellos que expresan sus inquietudes y su velocidad de reacción para integrar y no cautelar los intereses de sus dirigentes es urgente. Finalmente es el Estado el que debe cumplir los acuerdos ratificados, como el de garantizar lo que piden esos niños y niñas, una vez más, violentados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario